¿Cómo está cambiando la IA la arquitectura? Las experiencias en el ámbito de la educación demuestran claramente que impulsa la creatividad de los arquitectos en el proceso de generación de ideas. Y esto es sólo el principio.
Dado el rápido desarrollo en el campo de la inteligencia artificial, no hace falta demasiada imaginación para ver que esta tecnología cambiará profundamente nuestro mundo. A estas alturas, no hay prácticamente ningún ámbito en el que la IA no desempeñe (o vaya a desempeñar pronto) un papel importante. Esto es especialmente cierto en la arquitectura. Para el profesor Michael Holze, del BHT de Berlín, la transformación impulsada por la IA ya es tangible. En su curso de representación arquitectónica asistida por ordenador, sus alumnos ya diseñan como los arquitectos del mañana utilizando la IA.
![](/fileadmin/_processed_/b/2/csm_Studentenarb_El-Khatib_5_fca1687740.jpg)
IA: la herramienta definitiva para generar ideas
Para Michael Holze, trabajar con plataformas como Dall-e, Midjourney, Stable Diffusion o PromeAI no tiene nada de innovador, aunque actualmente estos modelos de IA sólo se utilicen al principio de un proyecto para generar ideas: "La innovación más difícil de entender para mucha gente es que las máquinas tienen ideas y generan diseños", subraya el arquitecto. Estas herramientas inteligentes permiten generar ideas de forma increíblemente rápida y visualmente impactante a bajo coste. Lo que antes requería muchas horas de trabajo ahora puede crearse con un detalle excepcional en cuestión de segundos, gracias a la IA.
Esta nueva forma de diseñar con imágenes no se limita a vistas individuales. Con las indicaciones adecuadas, se pueden generar desde fachadas, secciones detalladas e incluso arquitectura interior, hasta piezas individuales de mobiliario. Por último, pero no por ello menos importante, se pueden explorar y revisar innumerables variaciones hasta encontrar el resultado deseado. Otras herramientas de IA, como Photoshop Beta, permiten un postprocesado preciso (por ejemplo, mediante herramientas como el relleno generativo). El objetivo es mantener el máximo control posible al utilizar la IA. Según Michael Holze, es posible conseguir el resultado deseado con una precisión casi absoluta.
![](/fileadmin/user_upload/blog/DE_Blog/Architektur/KI_in_der_Architektur_-_Kreativitaets-Boost_im_Entwerfen_mit_Bildern/7.jpg)
"La tecnología es tan buena como la persona que la utiliza", afirma Michael Holze, "uno siempre tiene la opción de tomar el camino fácil, o bien llevar adelante sus propias ideas, seguir el proceso de diseño deseado y lograr el diseño que quiere. Nunca hay que conformarse con el primer resultado, sino empujar la IA en la dirección deseada. Siempre veo el desarrollo de trabajar con IA en términos de lo que sale de ella contra el telón de fondo del arte arquitectónico".
"Arquitecturización" mediante la IA
Además de la mera indicación, también existe la posibilidad de "arquitecturizar" objetos físicos o dibujos esquemáticos mediante IA. Con plataformas como LookX AI o Stable Diffusion, por ejemplo, se puede crear una visualización detallada a partir de una foto de un modelo toscamente construido o de un simple boceto. De este modo, se puede producir fácilmente un renderizado acabado de alta calidad, que puede servir para posteriores debates arquitectónicos. Los dibujos CAD sencillos o los estudios paramétricos también pueden transformarse directamente en un renderizado y utilizarse para estudios de planificación urbana.
![](/fileadmin/_processed_/e/8/csm_Leon-Marcel_M_C3_BCller_7_3e80201613.jpg)
¿Es creativa la IA en la arquitectura?
El enorme beneficio de la inteligencia artificial en la arquitectura ya es evidente en el sector educativo. Para aplicar técnicamente lo que la IA permite hacer a los estudiantes de forma más o menos inmediata, normalmente necesitarían al menos todo un semestre adicional. Michael Holze también ve un gran beneficio en el hecho de que la IA alimenta el factor más crucial de todos: la pasión de los estudiantes. Los estudiantes con dificultades pueden mejorar gracias a la IA, mientras que los fuertes pueden sobresalir.
Pero, ¿es realmente creativo trabajar con IA? Según Michael Holze, la inteligencia artificial inspira y acelera la creatividad de los arquitectos. La IA puede ser una herramienta para dar forma a la visión arquitectónica de la manera más eficaz y realista posible. El camino iterativo para conseguirlo suele ir asociado a mucha diligencia y perseverancia. Sin embargo, el objetivo último de la enseñanza de la arquitectura con IA es fomentar las competencias de toma de decisiones de los estudiantes, ya que esto es esencial para reconocer la solución correcta entre las muchas posibilidades.
![](/fileadmin/_processed_/8/5/csm_Allplan_KI_Event_Competition_starting_image_2a92bc9f68.jpg)
Cerrar la brecha entre el diseño y la planificación de la ejecución
Michael Holze está convencido de que en el futuro el proceso creativo de la arquitectura se verá a través de la lente de la inteligencia artificial. Si antes los héroes de la profesión eran los dibujantes de talento, con la IA, el dominio de hoy y mañana se traslada al diseño tridimensional y cuatridimensional, incluida la animación. El siguiente paso es que la IA no sólo proporcione fantásticos diseños de imágenes, sino también información sobre materiales, detalles y, en última instancia, construcción, cerrando así la brecha entre el diseño y la planificación de la ejecución.
Si quieres saber más sobre el potencial del software BIM ALLPLAN con la IA, puedes echar un vistazo a este webinar en el que mostramos todas las capacidades de visualización con IA del programa.