Cómo este estudio de arquitectura consigue cerrar la brecha as-built
El software BIM es el estándar más habitual en la mayoría de grandes estudios. Sin embargo, ¿cuál es su utilidad para las pymes? Lo cierto es que incluso las empresas más pequeñas pueden aprovechar sus ventajas para gestionar sus proyectos. En este artículo, haremos un repaso a algunos de estos beneficios y hablaremos sobre el coste que tiene el software BIM para los pequeños empresarios.
Software BIM para pequeñas empresas
En las pymes es bastante habitual contar con recursos limitados, pero eso no debería ser un obstáculo a la hora de disfrutar de programas especializados. Por el contrario, para mantener la competitividad y garantizar la calidad final del trabajo, es crucial implementar soluciones como BIM.
Esta inversión ofrece un retorno muy interesante a largo plazo. Además, cuando no es posible hacer frente a varios proyectos a la vez, la eficiencia de esta metodología facilita que se asuma una nueva obra mucho antes, ya que agiliza los plazos.
Costes y licencias
Aunque es cierto que existen alternativas gratuitas, o incluso algunas muy económicas con fines educativos, adquirir una licencia es el mejor modo de disfrutar de un software BIM. Empresas como ALLPLAN tienen tarifas muy reducidas y adaptadas a un único usuario o a pequeños equipos. No obstante, hay varias formas de adquirir estas licencias de uso.
Hasta hace poco, el diseño BIM y su coste eran inasumibles para las pymes. Debido, sobre todo, a que lo más frecuente era realizar un único pago para tener la propiedad completa de la aplicación. Esto dificultaba que las compañías desarrolladoras continuasen innovando e introduciendo mejoras en los productos, porque salía más rentable comercializar otra versión nueva, por la que también había que pagar.
Pero, en la actualidad, es mucho más habitual encontrar lo que se conoce como suscripciones. Se trata de licencias mucho más económicas que se pagan de forma mensual o anual. Este precio no solo es más asumible, sino que permite emplear lo que es necesario. Si en el futuro el estudio sigue creciendo, siempre se pueden comprar más licencias de manera rápida y sencilla.
Beneficios de un software BIM
Más allá del coste inicial, vamos a hacer un repaso a algunos de los principales beneficios de implementar BIM para las pymes. Como vamos a mostrar, son muy útiles, incluso cuando es preciso hacer un esfuerzo inicial para adquirir las licencias.
Escalabilidad
BIM no es una metodología cerrada o un nicho exclusivo de las grandes obras e infraestructuras. Pese a que muchas veces esa es su parte más conocida, lo cierto es que los pequeños proyectos también tienen cabida en las aplicaciones que disponen de esta tecnología. De hecho, es bastante común comenzar haciendo pequeños proyectos y, con el paso del tiempo, afrontar obras más ambiciosas.
Reducción de errores
Uno de los efectos inmediatos de la implementación de BIM en cualquier pyme es este. El software es muy útil para detectar errores o problemas de manera temprana. Así, ningún fallo llega hasta su puesta en obra, lo que disminuye los costes asociados al proyecto y posibilita obtener un mayor beneficio a la empresa.
Optimización de recursos
Ya hemos hablado de la limitación de recursos en las pymes, y aquí cobra especial relevancia esta cualidad del software BIM. Optimizar el uso de cada activo y, sobre todo, de la mano de obra es crucial para mejorar la eficiencia.
Asimismo, gracias a las simulaciones previas se puede hacer una estimación mucho más exacta de todos los materiales necesarios. Esto resulta esencial, puesto que minimiza los desperdicios.
Presupuestos más ajustados
Este beneficio guarda una estrecha relación con el punto anterior. Las pequeñas obras, en ocasiones, terminan incrementando su coste debido a problemas inesperados o a cálculos mal realizados previamente.
Todo lo anterior, cuando se ha dado un presupuesto cerrado, incide directamente sobre el beneficio que deja el proyecto. Por suerte, gracias a la metodología BIM, se puede fijar el precio de cada material y de la mano de obra requerida para la ejecución. De tal modo, se consigue un presupuesto de costes operativos muy preciso.
Aunque el software BIM todavía no tiene una gran tasa de implementación en las empresas más pequeñas, su utilización es vital en muchos aspectos. A pesar de su coste inicial, ofrece ventajas considerables que no se deben pasar por alto. La escalabilidad, la reducción de errores y la optimización de recursos pueden traducirse en ahorros significativos a largo plazo y en una ventaja competitiva en el mercado. Las pequeñas empresas que invierten en BIM no solo mejoran la calidad de sus proyectos, sino que también crecen más rápido y obtienen una mayor rentabilidad. Si todavía no lo has hecho, es hora de que comiences a usar esta tecnología en tu negocio.