Cómo un software BIM acelera y simplifica la aprobación de proyectos de construcción
¿Cuál es el secreto del éxito de los proyectos de construcción de STÄBLEINARCHITEKTEN? Resulta que es su enfoque innovador de la tecnología. Conocido por su inquebrantable compromiso con la innovación y el diseño sostenible, este estudio de arquitectura alemán ha ampliado constantemente los límites de lo que es posible en el entorno construido. Un factor clave de su éxito radica en su papel pionero en la digitalización, especialmente en el ámbito de Building Information Modeling (BIM) y las tecnologías de escaneado 3D. Gracias a la perfecta integración de estas herramientas de vanguardia en su flujo de trabajo, STÄBLEINARCHITEKTEN ha alcanzado un nuevo nivel de precisión y eficiencia en sus proyectos y ha cerrado la aparentemente inevitable brecha entre el diseño y la construcción.
Los retos de los proyectos de renovación
Los proyectos de rehabilitación presentan una serie de retos únicos en comparación con la nueva construcción. STÄBLEINARCHITEKTEN, en su variada cartera de proyectos, se encontró con varios obstáculos recurrentes. Uno de los principales era la falta de datos exactos sobre la construcción, lo que dificultaba la creación de planos y diseños precisos, algo especialmente evidente en proyectos como la remodelación de una planta de producción farmacéutica, donde las complejas instalaciones técnicas y las operaciones en curso añadían capas de complejidad.
En el caso de la rehabilitación de un edificio residencial de varias plantas, el reto consistía en inspeccionar eficazmente el edificio existente sin molestar a los residentes ni recurrir a costosos andamios. Del mismo modo, la reconversión de un granero histórico planteaba la necesidad de documentar meticulosamente y preservar el patrimonio del edificio al tiempo que se modernizaba su funcionalidad. Cada proyecto, con sus limitaciones particulares, puso de manifiesto la necesidad crítica de una recopilación de datos y una planificación precisas y eficientes en las tareas de rehabilitación.
Adoptar la planificación digital
STÄBLEINARCHITEKTEN utiliza desde hace tiempo la metodología BIM en sus procesos de diseño y planificación. En el centro de su flujo de trabajo BIM se encuentra el potente software BIM de diseño arquitectónico ALLPLAN. ALLPLAN permite a la empresa crear modelos 3D completos y precisos de sus proyectos, lo que facilita una mejor visualización y coordinación entre las partes interesadas en el proyecto. Desde la conceptualización hasta la documentación de la construcción, ALLPLAN garantiza un flujo de información fluido y un mayor grado de precisión durante todo el ciclo de vida del proyecto.
Sin embargo, seguía existiendo la necesidad de garantizar que durante la construcción se registrara información exacta sobre el estado de las obras, especialmente en los proyectos de rehabilitación. Reconociendo las limitaciones de los métodos de medición tradicionales, STÄBLEINARCHITEKTEN recurrió a la tecnología de escaneo 3D de Imerso. Al incorporar el escáner láser Leica BLK360 y la aplicación de Imerso a su flujo de trabajo, la empresa pudo capturar rápidamente millones de mediciones precisas, generando nubes de puntos detalladas que ofrecían una representación digital completa de las condiciones existentes del edificio. Esta gran cantidad de datos precisos permite una toma de decisiones mejor informada durante la fase de diseño, lo que minimiza el riesgo de errores y costosas modificaciones posteriores en el proyecto.
Combinar fuerzas para obtener resultados óptimos
Pero la verdadera fuerza del flujo de trabajo digital de STÄBLEINARCHITEKTEN reside en la perfecta integración de ALLPLAN e Imerso. Gracias al formato de archivo IFC (Industry Foundation Classes), la empresa puede transferir datos fácilmente entre las dos plataformas. Este intercambio bidireccional permite que las mediciones precisas sobre el terreno capturadas por Imerso se incorporen directamente a los modelos de planificación de ALLPLAN. Además, el uso de archivos BIM Collaboration Format (BCF) a través de BIMPLUS agiliza la comunicación y la resolución de problemas entre los equipos del proyecto, asegurando que todo el mundo trabaja con la información más actualizada.
BIMPLUS está en el corazón de la gestión digital de datos del proyecto. Las partes interesadas forman equipos de colaboración y tienen acceso a los planos y modelos más recientes, tanto si están en la oficina como sobre el terreno. Esta plataforma colaborativa BIM ofrece aún más funcionalidades para evitar errores:
- El plug-in Solibri integrado detecta automáticamente errores de diseño en los modelos BIM.
- El QTO permite que los pedidos de materiales, como las entregas de hormigón, se vuelvan a comprobar in situ.
- La gestión profesional de incidencias proporciona seguridad y transparencia para que no se pierda ninguna tarea, no queden errores de diseño ni defectos de construcción sin procesar y se minimicen los riesgos de costes debidos a errores.
- La funcionalidad de superposición 2D en BIMPLUS visualiza diseños 2D dentro del modelo 3D, lo que facilita mantener la coherencia entre diseños y modelos.
Esta integración de tecnologías de vanguardia no sólo aumenta la precisión de la fase de diseño y planificación, sino que también promueve un entorno de proyecto más colaborativo y eficiente.
Ventajas reales
La integración de ALLPLAN e Imerso ha reportado beneficios tangibles a STÄBLEINARCHITEKTEN. La empresa ha informado de la optimización de las opciones de diseño, la mayor eficacia de los procesos de construcción y una reducción significativa del riesgo de errores costosos. Según Ulla Stäblein, la vista de realidad mixta de Imerso permite una navegación detallada del estado de construcción junto con los modelos BIM, lo que fomenta una mejor comunicación y comprensión entre los participantes en el proyecto : "Esta comunicación simplificada ha dado lugar a menos inspecciones de obra y a comprobaciones más exhaustivas, como análisis de superficies e inclinaciones, dentro del gemelo digital".
Erhard Stäblein subraya el valor de las comprobaciones digitales de colisiones, que prácticamente han eliminado las desagradables sorpresas que suelen surgir durante la construcción : "Al identificar y resolver las colisiones en el ámbito digital, hemos conseguido procesos de construcción más fluidos y hemos evitado costosos retrasos. La capacidad de detectar y comunicar información contextual directamente dentro del gemelo digital también ha hecho que la resolución de problemas sea más eficiente, al tiempo que se captura documentación precisa de todo el progreso de la construcción", añade Erhard Stäblein.
Un proyecto para el futuro del diseño de edificios
La historia de éxito de STÄBLEINARCHITEKTEN es un testimonio del poder transformador de la digitalización en la arquitectura y la construcción. Al adoptar tecnologías innovadoras como ALLPLAN e Imerso, la empresa no solo ha superado los retos inherentes a los proyectos de rehabilitación, sino que también ha establecido un nuevo estándar de precisión, eficiencia y colaboración. Su trayectoria demuestra el inmenso potencial que encierra la intersección entre arquitectura y tecnología.